TÍTULO
PROPIO DE GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES (UPM)
PROYECTOS
DE INTERIORISMO 4
Curso
2012 2013
PROFESORADO
Yolanda cónsul
Pascual
Francisco Gil
Ortega
Mariano Martín Domínguez
EL
PROYECTO:
El reto del proyecto fin de
carrera es pensar y proyectar un solo objeto durante el curso. El aliciente,
por otro lado, es que se puede y se debe llegar a proyectar hasta el último
elemento que componga dicho proyecto. La interrelación de otras materias tales
como instalaciones, construcción, normativa, seguridad y demás aspectos, hacen
de este proyecto un ejercicio completo y con visos de realidad.
El aprendizaje es
evolutivo, de maduración personal y se produce por la reiterada aproximación a
la creación arquitectónica, mediante el proceso de proyecto, concebido en su
plena globalidad
EXPOSICIÓN DEL TEMA DEL CURSO
Proyectar un lugar para
desarrollar iniciativas
Ayudar a la creación de
un tejido empresarial dentro del sector terciario
Un lugar donde instalarse,
trabajar y compartir esfuerzos y recursos.
El Ayuntamiento de Madrid,
dentro del proyecto Madrid emprende está promoviendo una red de “viveros de empresas” repartidas
por la ciudad (www.madridemprende.net).
Actualmente la red cuenta con 7 viveros concentrados en los distritos sur de la
ciudad.
Nuestra propuesta es traer
esa iniciativa al corazón financiero de Madrid, utilizando para ello un
contenedor emblemático dentro de la ciudad como son las Arquerías de los Nuevos
Ministerios, hoy habilitadas para sala de exposiciones.
La historia de este lugar se inició con las arquerías de Secundino Zuazo, transformadas posteriormente en Sala de Exposiciones por Alejandro de la Sota , y recientemente por Jesús María Aparicio Guisado , que proyectó el Centro de Documentación de Arquitectura y un aula de conferencias
La historia de este lugar se inició con las arquerías de Secundino Zuazo, transformadas posteriormente en Sala de Exposiciones por Alejandro de la Sota , y recientemente por Jesús María Aparicio Guisado , que proyectó el Centro de Documentación de Arquitectura y un aula de conferencias
Se trata de un pabellón
situado en el Paseo de la Castellana, con excelentes conexiones a nivel de
transporte urbano (metro – autobús...etc.), acceso peatonal por el Paseo de la
Castellana y con zona exterior privada dentro del complejo del Ministerio de
Obras Públicas.
El edificio consta de dos
plantas más una entreplanta con una
superficie total de unos 1500 m2.
El proyecto contemplará la
adecuación de la zona exterior existente como una prolongación del ejercicio
habilitándola para la función que cada alumno considere dentro del programa de
proyecto.
Se incidirá de manera casi
obsesiva durante el curso en la diferenciación constructiva entre interiorismo
y arquitectura. Se estudiarán materiales específicamente de interiorismo,
primando aquellas soluciones propias de una intervención ligera, reversible,
que saque partido del espacio preexistente.
CONTENIDO DEL PROYECTO:
Se plantea
un espacio dedicado al desarrollo de nuevas empresas, como elemento principal
del programa, y generador de usos compatibles/complementarios.
PROGRAMA
El programa, en su definición última es un trabajo de cada alumno,
siendo esta personalización del mismo, la que dará carácter a cada proyecto
diferenciando así las diferentes materializaciones de las funciones generales
establecidas en el programa directriz del curso.
Se adelanta un programa directriz cuantificado con unas superficies aproximadas.
Dicho programa/ superficie se entiende de manera flexible, optimizándolo
en cada caso en función del desarrollo de cada proyecto
Despachos cerrados
con capacidad variable dependiendo de la actividad 125 m2
Zona de trabajo
abierta 200 m2
Salas de Reuniones
de diferentes capacidades, modulares, convertibles...etc 50 m2
Sala de
conferencias- eventos- congresos- ..etc. 110 m2
Show-room. Zona de
demostración 250 m2
Salas de espera –
relax...etc 50 m2
Aulas de seminarios de formación- cursos...etc 200 m2
Sala de
exposiciones-difusión de proyectos 200 m2
Cafetería-snack bar
abierto al público 150 m2
Aseos
Almacenes limpieza-
basura- gestión de residuos.
Sala de
comunicaciones- Servidores.
OBJETIVO DOCENTE:
El reto del
proyecto fin de carrera es aprehender* la experiencia que supone un proyecto
global de interiorismo como un trabajo pluridisciplinar.
El
aliciente, por otro lado, es que se puede y se debe llegar a proyectar hasta el
último elemento que componga dicho proyecto. La interrelación de otras materias
tales como instalaciones, construcción, normativa, seguridad y demás aspectos,
hacen de este proyecto un ejercicio completo y con visos de realidad.
*aprender: Adquirir
conocimiento.
*aprehender: Llegar a
entender.
EVALUACIÓN DEL
PROYECTO:
.
Cada tutor de la asignatura Proyectos 4
proporcionará una precalificación para cada uno de los proyectos que le haya
tocado tutelar. Esta precalificación pasará después, junto con las
precalificaciones respectivas de las otras dos asignaturas que integran el PFC,
a manos del Tribunal de Fin de Carrera, que será quien proporcione la nota
final de cada alumno.
El Tribunal valorará tanto el contenido del
proyecto presentado como la calidad obtenida en la presentación del mismo,
reservándose el Tribunal el derecho de llamar a los alumnos que considere
oportunos para que expliquen personalmente su proyecto.
DOCUMENTACIÓN
GRÁFICA:
El proyecto constará de:
15
láminas DIN A1, donde se explicará el proyecto con las
técnicas y las escalas que cada proyecto necesite para hacerse entender.
2
láminas resumen DIN A1 en soporte rígido donde se condensará
la idea del proyecto y su materialización.
3
reducciones DIN A3 de las tres láminas que se consideren
más representativas del proyecto.
1
DIN A4 con la memoria conceptual del proyecto y su
materialización.
CD
con el proyecto en formato digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario