lunes, 5 de noviembre de 2012
miércoles, 10 de octubre de 2012
YC PROGRAMA P4 2012 2013
TÍTULO
PROPIO DE GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES (UPM)
PROYECTOS
DE INTERIORISMO 4
Curso
2012 2013
PROFESORADO
Yolanda cónsul
Pascual
Francisco Gil
Ortega
Mariano Martín Domínguez
EL
PROYECTO:
El reto del proyecto fin de
carrera es pensar y proyectar un solo objeto durante el curso. El aliciente,
por otro lado, es que se puede y se debe llegar a proyectar hasta el último
elemento que componga dicho proyecto. La interrelación de otras materias tales
como instalaciones, construcción, normativa, seguridad y demás aspectos, hacen
de este proyecto un ejercicio completo y con visos de realidad.
El aprendizaje es
evolutivo, de maduración personal y se produce por la reiterada aproximación a
la creación arquitectónica, mediante el proceso de proyecto, concebido en su
plena globalidad
EXPOSICIÓN DEL TEMA DEL CURSO
Proyectar un lugar para
desarrollar iniciativas
Ayudar a la creación de
un tejido empresarial dentro del sector terciario
Un lugar donde instalarse,
trabajar y compartir esfuerzos y recursos.
El Ayuntamiento de Madrid,
dentro del proyecto Madrid emprende está promoviendo una red de “viveros de empresas” repartidas
por la ciudad (www.madridemprende.net).
Actualmente la red cuenta con 7 viveros concentrados en los distritos sur de la
ciudad.
Nuestra propuesta es traer
esa iniciativa al corazón financiero de Madrid, utilizando para ello un
contenedor emblemático dentro de la ciudad como son las Arquerías de los Nuevos
Ministerios, hoy habilitadas para sala de exposiciones.
La historia de este lugar se inició con las arquerías de Secundino Zuazo, transformadas posteriormente en Sala de Exposiciones por Alejandro de la Sota , y recientemente por Jesús María Aparicio Guisado , que proyectó el Centro de Documentación de Arquitectura y un aula de conferencias
La historia de este lugar se inició con las arquerías de Secundino Zuazo, transformadas posteriormente en Sala de Exposiciones por Alejandro de la Sota , y recientemente por Jesús María Aparicio Guisado , que proyectó el Centro de Documentación de Arquitectura y un aula de conferencias
Se trata de un pabellón
situado en el Paseo de la Castellana, con excelentes conexiones a nivel de
transporte urbano (metro – autobús...etc.), acceso peatonal por el Paseo de la
Castellana y con zona exterior privada dentro del complejo del Ministerio de
Obras Públicas.
El edificio consta de dos
plantas más una entreplanta con una
superficie total de unos 1500 m2.
El proyecto contemplará la
adecuación de la zona exterior existente como una prolongación del ejercicio
habilitándola para la función que cada alumno considere dentro del programa de
proyecto.
Se incidirá de manera casi
obsesiva durante el curso en la diferenciación constructiva entre interiorismo
y arquitectura. Se estudiarán materiales específicamente de interiorismo,
primando aquellas soluciones propias de una intervención ligera, reversible,
que saque partido del espacio preexistente.
CONTENIDO DEL PROYECTO:
Se plantea
un espacio dedicado al desarrollo de nuevas empresas, como elemento principal
del programa, y generador de usos compatibles/complementarios.
PROGRAMA
El programa, en su definición última es un trabajo de cada alumno,
siendo esta personalización del mismo, la que dará carácter a cada proyecto
diferenciando así las diferentes materializaciones de las funciones generales
establecidas en el programa directriz del curso.
Se adelanta un programa directriz cuantificado con unas superficies aproximadas.
Dicho programa/ superficie se entiende de manera flexible, optimizándolo
en cada caso en función del desarrollo de cada proyecto
Despachos cerrados
con capacidad variable dependiendo de la actividad 125 m2
Zona de trabajo
abierta 200 m2
Salas de Reuniones
de diferentes capacidades, modulares, convertibles...etc 50 m2
Sala de
conferencias- eventos- congresos- ..etc. 110 m2
Show-room. Zona de
demostración 250 m2
Salas de espera –
relax...etc 50 m2
Aulas de seminarios de formación- cursos...etc 200 m2
Sala de
exposiciones-difusión de proyectos 200 m2
Cafetería-snack bar
abierto al público 150 m2
Aseos
Almacenes limpieza-
basura- gestión de residuos.
Sala de
comunicaciones- Servidores.
OBJETIVO DOCENTE:
El reto del
proyecto fin de carrera es aprehender* la experiencia que supone un proyecto
global de interiorismo como un trabajo pluridisciplinar.
El
aliciente, por otro lado, es que se puede y se debe llegar a proyectar hasta el
último elemento que componga dicho proyecto. La interrelación de otras materias
tales como instalaciones, construcción, normativa, seguridad y demás aspectos,
hacen de este proyecto un ejercicio completo y con visos de realidad.
*aprender: Adquirir
conocimiento.
*aprehender: Llegar a
entender.
EVALUACIÓN DEL
PROYECTO:
.
Cada tutor de la asignatura Proyectos 4
proporcionará una precalificación para cada uno de los proyectos que le haya
tocado tutelar. Esta precalificación pasará después, junto con las
precalificaciones respectivas de las otras dos asignaturas que integran el PFC,
a manos del Tribunal de Fin de Carrera, que será quien proporcione la nota
final de cada alumno.
El Tribunal valorará tanto el contenido del
proyecto presentado como la calidad obtenida en la presentación del mismo,
reservándose el Tribunal el derecho de llamar a los alumnos que considere
oportunos para que expliquen personalmente su proyecto.
DOCUMENTACIÓN
GRÁFICA:
El proyecto constará de:
15
láminas DIN A1, donde se explicará el proyecto con las
técnicas y las escalas que cada proyecto necesite para hacerse entender.
2
láminas resumen DIN A1 en soporte rígido donde se condensará
la idea del proyecto y su materialización.
3
reducciones DIN A3 de las tres láminas que se consideren
más representativas del proyecto.
1
DIN A4 con la memoria conceptual del proyecto y su
materialización.
CD
con el proyecto en formato digital.
miércoles, 20 de junio de 2012
LO VEGETAL EN EL INTERIOR
Interesante propuesta desdibujando la linea entre lo naturalmente artificioso y lo artificialmenter natural.
http://jardinesverticalesycubiertasvegetales.blogspot.com.es/2012/05/monamour-natural-design-en-casa-decor.html
martes, 5 de junio de 2012
INTERIORES EN BELLASTOCK 2012
YC Este año los alumnos de p4 del grado de interiores han participado en el festival europeo de Arquitectura efímera Bellastock 2012 que se celebra a las afueras de Paris. Os cuelgo algunas imágenes.
martes, 24 de abril de 2012
FOTOS VISITA EDIFICIO VINÇON
MM: Aquí dejamos unas imágenes (relizadas por la alumna María Blekua) de la visita que realizamos al antiguo edificio Vinçon gracias al arquitecto director de la obra Diego Varela...
martes, 10 de abril de 2012
ESTE VIERNES VISITA EDIFICIO VINÇON
MM: Definitivamente este viernes 13 de Abril a las 16.30 h realizaremos la visita al edificio Vinçon con el arquitecto Diego varela.
Importante: Será obligatorio llevar casco de obra y calzado duro!!!
Importante: Será obligatorio llevar casco de obra y calzado duro!!!
jueves, 29 de marzo de 2012
Maison de Verre
YC Os dejo el enlace de un video sobre la casa de vidrio. Espero vuestros comentarios
http://vimeo.com/11636468
http://vimeo.com/11636468
jueves, 22 de marzo de 2012
VISITA EDIFICIO VINÇON: nueva fecha!
MM: os recuerdo que la visita al edificio de Vinçon se ha aplazado para después de Semana Santa. La fecha prevista, en principio, es el viernes 13 de Abril.
ENTREVISTA A LOS PROFESORES DE PROYECTOS
YC. Seguimos con las entgrevistas, esta vez con algunos de vuestros profesores de proyectos.
http://vimeo.com/emecubica
http://vimeo.com/emecubica
jueves, 15 de marzo de 2012
Entrevistas Exposicion PFC 2011
YC Ahí van las opiniones de compañeros vuestros al finalizar su curso... Esperamos vuestros comentarios
http://vimeo.com/emecubica
http://vimeo.com/emecubica
miércoles, 14 de marzo de 2012
Bellastock 2012
YC Bellastock. Cambio en la fecha de presentación. La fecha prevista en principio ( viernes 16 de Marzo a las 13:30) ha sido modificada. Lamentablemente nos coincide con la presentación Interiores-Di-Mad en fecha y hora. Trataremos de que Carmen Blasco, encargada de la organización , venga a clase y nos lo cuente. La fecha límite para apuntarse los que deseen asistir al festival es el Martes 20 de marzo. Deberan comunicárselo a sus respectivos tutores.
Si alguien tiene dudas estoy a vuestra disposición para intentar resolverlas.
Yolanda Cónsul
Interiores Di_Mad
YC Os recuerdo a todos que el día 16 viernes estamos convocados a las 16:30 en a sala de Consejos para una charla informativa que van a ofrecernos representantes del Di-Mad, sobre el convenio que se establece con Diseño de Interiores, contándonos las ventajas que tendrá esta nueva vía para todos. No os lo perdais!
lunes, 12 de marzo de 2012
Visita de obra al eidifcio Vinçon
MM: os recuerdo a todos que el viernes día 23 de Marzo a las 15.00 h hemos quedado para visitar el antiguo edifcio Vinçon en la calle Castelló, 18 con el arquitecto Diego Varela.
Importante llevar casco de obra y calzado duro!
Importante llevar casco de obra y calzado duro!
Restaurante "El Japonés @22"
MM: El nuevo restaurante "El Japonés @22", de Sandra Tarruella, está basado en la artesanía en el barrio más tecnológico de Barcelona! Sabia decisión...

jueves, 8 de marzo de 2012
Bellastock 2012
YC: Los alumnos de p4 tienen la ocasión de participar en el festival Bellastock.
El jueves 16 de Marzo habrá una presentación en el salón de actos de la ETSAM...No os lo perdais!
Exposicion PFC 2011
YC: Os adjunto en enlace para que veaís el video de la exposición de los Proyectos Fin de Carrera que los alumnos montaron en la librería Gloria el año pasado....A ver si este año lo repetimos
Exposicion PFC interiores 2011
Exposicion PFC interiores 2011
lunes, 5 de marzo de 2012
D E C
A L O G O D E
B U E
N A S
P R A
C T I
C A S
1.- El blog se
hace para proyectos 4
2.- Los
contenidos, por tanto deben ir enfocados en esa dirección
3.- Los
miembros activos del blog, son los profesores y alumnos de la asignatura p4 del
grado propio en diseño de interiores de la UPM.
4.- Todos los
miembros queremos defender la calidad de los contenidos.
5.- El blog se
estructura con dos ejes principales, uno de ellos donde los profesores cuelgan
la información relevante para el desarrollo del curso y otro donde cada alumno
actualiza su información referente a su trabajo en el curso de p4.
6.- Los
contenidos del blog se estructurarán en torno a las siguientes etiquetas
( tags) con el
objeto de facilitar la búsqueda
_proyectos
propios
_referencias proyectos (links a webs)
_referencias
materiales (links a casas comerciales)
7.- El blog es
de acceso libre para visualizar contenidos y dejar comentarios al respecto.
8.- El blog
debe verse como un principio que, sencillamente, servirá de ensayo para ir
evolucionando en el tiempo.
9.- El blog se
basa en la generosidad de cada alumno y profesor para la mejora de la
enseñanza.
10.- Todos los
miembros queremos defender el espíritu positivo del blog.
Por qué
P O R Q U
E H A
C E M
O S E
S T E B L O G
Razones por
las que se crea un blog de Proyectos 4
-
Las nuevas tecnologías han
abierto un mundo de información mucho más abierto al tradicional que, llevado a
la enseñanza, permite otras formas de aprendizaje además del tradicional.
-
La información de los
trabajos de los alumnos de todos los grupos, hasta ahora, se ha remitido a
clases conjuntas y a unas publicaciones finales de curso. Pensamos que esta
comunicación puede ampliarse entre todos y poder estar informados
permanentemente del trabajo de cada alumno de todo el curso.
-
Los alumnos de cada año
podrán así consultar los trabajos de años anteriores de todos los alumnos por
lo que debe ser una información totalmente abierta.
-
Estamos convencidos que en un
futuro cercano la forma de interacción entre alumnos-profesores /
profesores-alumnos / alumnos-alumnos / profesores-profesores, cambiará
incorporando estas tecnologías a la misma.
-
Este blog debe ser,
sencillamente, un principio que debemos crear entre todos y cada uno de los
profesores y alumnos.
-
Se pretende, así, obtener un
aprendizaje acumulativo y colaborativo en el que el trabajo de cada año sirva
de base para el siguiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)